Etiquetas

lunes, 6 de febrero de 2012

Como hacer sushi


Preparar sushi es todo un arte. Sin embargo hacer sushi en casa puede ser muy divertido, aún cuando los resultados no sean siempre lo esperado. Para compartir con amigos un buen rato en la cocina es la preparación ideal.
Los implementos básicos que se requieren son: un Makisu, que es una estera de bambú usada para hacer los rolls, una paleta de madera llamada Shamoji, que sirve para revolver el arroz con el vinagre. Otros utensilios más sofisticados y que pueden ser sustituidos por útiles similares que tengamos en casa son: un Fukin (trapo de cocina, usado para tapar el arroz listo mientras se enfría), un Hangiri (pequeño barril de madera donde se coloca el arroz para mezclarlo con el vinagre) y un cuchillo japonés (Hocho) para cortar el pescado.
Los ingredientes necesarios para la preparación son: arroz de sushi, vinagre de arroz, algas nori, wasabi (pasta de rábano picante) que se consigue preparado o en polvo al que sólo hay que añadir agua, salsa de soja (japonesa pues la china muchas veces es más densa y oscura), semillas de ajonjolí, jengibre encurtido, pescado fresco y vegetales como cebollín, pepino y aguacate (llamado palta en algunos países de surámerica), también se les puede poner un poco de queso crema.

sushitubwithrice.gifUna vez que tienes todo, el paso más importante es la preparación del arroz que debe quedar con una consistencia un poco pegajosa que garantice que al armar los rolls no se desbaraten.
Una vez que tienes el arroz comienza la diversión. Extiende el arroz en la estera de bambú y arriba coloca una lámina de nori ligeramente humedecida (si lo prefieres también puedes colocar primero el alga y luego el arroz) y coloca en una hilera el pescado y demás ingredientes que quieras utilizar como vegetales, luego ayudándote con la estera formas un rollo que cortarás en ruedas con un cuchillo bien afilado y listo!!
bothSmall.jpgAhora bien, si quieres algo más sofisticado, en estos días he visto en varios blogs un par de maquinitas para hacer sushi (ver foto), una para hacer rolls y otra para hacer nigiris que son los bloques de arroz sobre los que se coloca el pescado para hacer nigirisushi.
Para completar tu velada nipona no olvides tener té verde y una botella de sake.
Y si te animas y lo haces cuéntanos tu experiencia.

La Davis,una serie bajo cero


El equipo argentino cumplió su segunda jornada de entrenamientos en Forchheim; tras la llegada de Juan Ignacio Chela a Alemania sólo resta Pico Mónaco para completar el equipo;FORCHHEIM, Alemania- El equipo argentino de Copa Davis cumplió hoy su segunda jornada de entrenamientos en Alemania con una temperatura de 19 grados bajo cero en el club Forchheim, ubicado a 32 kilómetros de Bamberg, donde se jugará la serie por el Grupo Mundial a partir del viernes próximo. 

La primera de las dos sesiones previstas consistió en un trabajo recreativo como inicio y un peloteo intenso después. De los cuatro convocados por el nuevo capitán Martín Jaite, sólo participaron David Nalbandian y Eduardo Schwank; mientras que Juan Ignacio Chela llegó por la tarde al país germano para sumarse a la delegación tras su participación en el Abierto de Viña del Mar, Chile. 
El tandilense Juan Mónaco, que se consagró anoche campeón de ese torneo chileno , será el último en sumarse al equipo, que recién podrá entrenarse mañana en el estadio Stechert Arena (techado con superficie de polvo de ladrillo). 

Delta: sigue grave la niña que viajaba en una canoa y fue impactada por un yate


Su madre murió luego de que un yate impactara fuertemente contra la canoa en la que viajaban, pero ella sigue luchando por recuperarse, aunque -según afirmaron los médicos- su estado sigue siendo "muy delicado".
Taiana, de dos años, recibió el viernes por la tarde fuertes golpes y debió ser intervenida luego de que la embarcación que ocupaban la mujer, su hermana Daiana y otra chica, de 15, colisionara contra un yate de bandera uruguaya en un canal de San Fernando. Desde entonces, permanece internada en un hospital local. "Tiene un traumatismo de cráneo, un derrame y mucha fiebre", detalló a LA NACION Jonatan Albarenque, hermano de Lorena Rojas, fallecida trágicamente.
Tras el accidente, Daiana corrió mejor suerte. Fue la única que resultó ilesa y se recupera lentamente del terrible shock en su casa.

EL ACCIDENTE

El municipio de San Fernando precisó que el accidente ocurrió pasadas las 16:30 del viernes en la zona del arroyo Cuatro Bocas y el Canal de la Serna, en la Segunda Sección de Islas del Delta.
Allí, indicó la comuna, "el yate REY 039179 de bandera uruguaya comandado por Eduardo Cantón, de nacionalidad uruguaya, embistió una canoa isleña" en la cual viajaban Lorena Rojas y tres niños.
El impacto destruyó la canoa y provocó la muerte de Rojas, de 26 años, y madre de dos nenas.
Una de las hijas de Rojas, la niña de 2 años, permanece internada "en estado crítico" en el hospital zonal Petrona V. de Cordero de San Fernando, donde fue intervenida quirúrgicamente
En tanto, la otra hija de Rojas, de 4 años, resultó ilesa, mientras una tercera nena que iba en la canoa también fue hospitalizada con lesiones.
La municipalidad informó que los equipos de salud de San Fernando "actuaron de manera inmediata asistiendo a los vecinos en esta situación de emergencia coordinando la logística y el traslado en agua y continente de los heridos y familiares"..

Subte: empleados cierran boleterías por falta de seguridad

Además, reclaman el pago de salarios; la medida afecta a unos 40 puntos de venta; evalúan nuevas medidas.un reclamo de seguridad por parte de los empleados de Mertovías.
Néstor Segovia, delegado de la línea C, contó a LA NACION que la medida se toma porque "la semana pasada el gobierno nacional anunció el retiro de personal de la policía Federal de las estaciones y hasta el momento nadie se hizo cargo".
"Con el aumento del pasaje, los boleteros manejan mucho dinero y en más de 40 estaciones no hay seguridad. No queremos que los asalten", explicó Segovia, quien además indicó que aquellos pasajeros que no puedan comprar su boleto, viajarán gratis, dado que hasta el momento no se afectó el cronograma del servicio.
La medida también se da en reclamo del pago de los salarios. "En 15 años, la empresa jamás se atrasó en el pago de salarios y ahora no está cumpliendo con las fechas acordadas", destactó Segovia.
"En un mes de gestión de Macri, ya tenemos el boleto a $2.5, nos quedamos sin seguridad y nos atrasaron el pago de los sueldos", agregó el delegado.
Durante este mediodía los delegados de las distintas líneas se reunirán y evaluarán nuevas medidas.
Por su parte, desde Metrovías negaron un conflicto salarial y aseguraron que los sueldos están acreditados desde esta mañana.
A su vez, desde la empresa sostienen que no cuentan con registros de boleterías cerradas durante la mañana y que el servicio funciona normalmente..